
Buenas Finanzas Carolinas te comparte
Recursos - Habitos Financieros para la Adolescencia
La adolescencia es una etapa clave para formar hábitos financieros que durarán toda la vida. Aquí encontrarás consejos prácticos y recursos que pueden ayudarte a guiar a tus hijos a tomar mejores decisiones con su dinero.
Consejos para Padres
1. Habla abiertamente de dinero
Los adolescentes ya entienden conceptos más complejos. Conversa sobre ingresos, gastos y deudas de manera honesta. No es necesario dar cifras exactas, pero sí mostrar cómo se maneja un presupuesto familiar.
2. Primer presupuesto personal
Enséñales a organizar sus ingresos (mesada, trabajos ocasionales, regalos) y a planear sus gastos. Un cuaderno, una app sencilla o una hoja de cálculo pueden ser herramientas útiles.
Encuentra opciones en www.practicalmoneyskills.com/ y hoja de presupuesto simple.
3. Trabajo y responsabilidad
Si tienen la oportunidad de trabajar medio tiempo o hacer pequeños trabajos, guíalos a no gastar todo. Enséñales a dividir: 50% ahorrar, 40% gastar, 10% compartir/donar (puedes ajustar las proporciones según su realidad).
4. Introducir el crédito
Explícales qué es una tarjeta de crédito y cómo funciona. A esta edad es clave entender que el crédito no es “dinero extra” sino un préstamo que se debe pagar. Hablar de intereses puede ahorrarles problemas en la adultez.
5. Hablar de metas a futuro
Conecta el dinero con sus sueños: universidad, viajes, su primer carro. Ayúdales a fijar metas claras y calcular cuánto necesitan ahorrar para lograrlas.
Adolescencia - Tu Primer Plan Financiero
1. Cuenta de ahorro juvenil
Investiga opciones de cuentas bancarias para adolescentes. Tener una cuenta a su nombre les da responsabilidad y experiencia real en el manejo del dinero.
2. Retos de ahorro
Propón un reto de 30 días (guardar $1 el día 1, $2 el día 2, etc.) o un reto mensual (guardar $20 a la semana). Hazlo divertido y que ellos mismos lleven el registro. Si tu presupuesto lo permite, ofréceles igualar el monto de su ahorro, como incentivo.
3. Decisiones inteligentes de gasto
Enséñales a comparar precios, a aprovechar descuentos y a evaluar si una compra realmente vale la pena. Recuerda: cada dólar no gastado es un dólar ahorrado. Puedes explorar herramientas útiles para seguimiento de precios en este enlace: lifehacker.com.
4. Proyectos de emprendimiento
Motívalos a explorar formas sencillas de generar ingresos: venta de manualidades, tutorías, diseño digital, cuidado de mascotas. Esto refuerza la creatividad y el valor del esfuerzo.
Recursos en Internet
Practical Money Skills (Visa, en español): Juegos y materiales educativos sobre presupuesto, ahorro y crédito. www.practicalmoneyskills.com/es/teach.html
Khan Academy – Finanzas personales (en inglés): Videos gratuitos sobre crédito, ahorro, impuestos y economía básica. www.khanacademy.org/college-careers-more/financial-literacy
El dinero mientras creces: Recursos para adolescentes y jóvenes. www.consumerfinance.gov/es/el-dinero-mientras-creces/adolescentes-y-jovenes/
Libros recomendados:
“Padre Rico, Padre Pobre para Jóvenes” de Robert T. Kiyosaki. Puedes encontrarlo en español aquí.