Buenas Finanzas Carolinas te comparte

Recursos - Habitos Financieros para la niñez

Enseñar a los niños sobre el dinero desde temprana edad es una inversión para toda la vida. Aquí encontrarás consejos y recursos prácticos para guiar a tus hijos hacia un futuro financiero más seguro.

Recuerda que estos consejos no reemplazan la consulta de un profesional en la materia.


Consejos para Padres

1. El valor del dinero desde pequeños

Explícale a tu hijo que el dinero no “aparece” por arte de magia: se gana trabajando y se usa para cubrir necesidades y, a veces, deseos. Una forma sencilla es mostrar con ejemplos: “El pan y la leche son necesidades, los dulces son deseos.”

 

2. Dar ejemplo en casa

Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos. Habla de dinero de manera positiva frente a ellos. Involúcralos en tareas sencillas, como revisar la lista del supermercado o comparar precios.

 

3. Mesada o asignación semanal

Una mesada ayuda a que los niños practiquen decisiones financieras. No importa la cantidad, sino el hábito. Guíalos a dividir su dinero en tres partes: gastar, ahorrar y compartir.

 

4. Enseñar el ahorro como hábito

El ahorro se entiende mejor cuando es visible. Una alcancía transparente ayuda a que los niños vean cómo crece lo que guardan. Anímalos a fijarse metas pequeñas: por ejemplo, ahorrar para un libro o un juguete.

 

5. Convertir las rutinas en lecciones financieras

Las actividades diarias son oportunidades de aprendizaje. Llévalos al supermercado, muéstrales cómo comparar precios y explícales por qué elegir una opción más económica. También pueden aprender que ahorrar energía en casa significa gastar menos.

 

6. Errores comunes que evitar

  • No uses siempre el dinero como solución a los problemas.

  • No premies todas las tareas con dinero; algunas responsabilidades son parte de la vida familiar.


Actividades practicas con los niños: Tu primer ahorro

1. La primera alcancía

Escoge una alcancía atractiva o haz una casera con tu hijo. Enséñale que ahorrar no es “esconder dinero”, sino guardarlo con un propósito.

Actividad: Haz una alcancía transparente

2. Pequeñas metas de ahorro

Ayúdalos a elegir una meta concreta: “Quiero ahorrar para comprar un rompecabezas.” Haz un calendario o una tabla de stickers para que marquen su progreso.

 

3. Compartir con otros

Inculca la importancia de la generosidad. Anímalos a apartar una pequeña parte de su dinero para apoyar a alguien que lo necesite o para donar en su comunidad o iglesia.

 

4. Celebrar los logros

Cuando tu hijo alcance una meta, celébralo. No tiene que ser con más dinero, puede ser con palabras de reconocimiento o una actividad familiar. Lo importante es reforzar el hábito.


Recursos en Internet

  • Mis Primeros Pasos con el Dinero (FDIC en español): Juegos y materiales para enseñar a niños sobre ahorro y responsabilidad. Haga clic aquí.

  • Educación Financiera con Plaza Sésamo: Recursos y guías familiares sobre gastos y ahorros, además de videos y juegos interactivos. Haga clic aquí.

  • Desarrolle las habilidades de sus niños con el dinero: Juegos y actividades para crear habilidades con el dinero en diferentes etapas del crecimiento. Haga clic aquí.

  • El Futuro en tus manos: Actividades gratuitas para familias con estudiantes de escuela primaria, media y secundaria. Haga clic aquí.

  • Banxico educa: actividades, juegos interactivos y recursos generales. Haga clic aquí.